miércoles, 19 de diciembre de 2007


Las cuentas pendientes de las inmobiliarias

La caída de ventas de las viviendas es ya una realidad y el sector afronta 2008 con temor a una crisis severa

La crisis se ha instalado en el negocio de la edificación residencial. En 2007 el mercado de la vivienda ha marcado un punto de inflexión, tras registrar crecimientos de vértigo desde finales de la década de los noventa del pasado siglo, que han llevado a las inmobiliarias españolas a marcar récords de ventas y beneficios durante los últimos siete ejercicios. Este año ya no será así, de hecho, los resultados que han obtenido en el tercer trimestre las empresas que cotizan en Bolsa reflejan que los tiempos del boom se han terminado. Astroc, Reyal Urbis e Inbesós son las tres compañías que han cerrado septiembre con números rojos; mientras que Fadesa, Parquesol y Riofisa han sufrido un descenso importante en sus beneficios.......

Cae el precio del suelo

El suelo, mucho más abundante, ha recortado aún más sus precios, según el consejero delegado de la consultora Irea, Mikel Echavarren, que mantiene que el listón para construir pisos cotiza un 20% por debajo del valor en que fue tasado en 2006 y, si se encuentra en la costa española, un mercado notablemente más afectado por la crisis, el descenso puede superar el 30%.

Aunque no sólo hay activos en el mercado, también "hay montones de inmobiliarias en venta", añade Echavarren, quien vaticina para el próximo año que "muchos de los terrenos que no van a conseguir colocarse a otras inmobiliarias porque no los quiere nadie, pasarán a ser propiedad de los bancos. Estas situaciones de iliquidez de múltiples suelos llevarán a muchos procesos de suspensión de pagos entre las empresas, como ha ocurrido ya con la valenciana Llanera. Y también a que el sector terciario se contagie de la crisis del residencial", pronostica. En consecuencia, 2008 será un peor ejercicio para las inmobiliarias que el año que ahora se cierra.

Unos últimos datos para ilustrar la que se avecina. Según la firma de servicios por Internet Axesor, si en 2006 se crearon 36.765 sociedades inmobiliarias (promotoras, arrendadoras, intermediarias...), en los once primeros meses del ejercicio en curso se han constituido el 24% menos: 28.114, y si entonces se disolvieron 2.092, hoy han sido 5.188 las que han cesado su actividad, con un aumento del 148%.

Podéis leer el articulo entero en este enlace:

http://www.elpais.com/articulo/portada/crisis/instala/vivienda/elpepueconeg/20071209elpnegemp_1/Tes/


Según este articulo entiendo que bastante suelo agrícola pasara a ser propiedad de bancos debido a la insolvencia de algunas empresas inmobiliarias; hay que agradecer a la naturaleza depredadora de esta sociedad el que ocurran estas cosas, no hemos sabido crecer de una manera comedida y acorde a las necesidades de la población, la avaricia del propio mercado le ha llevado al colapso, espero que aprendamos de esta situación y sobre todo que las peores consecuencias no sean como siempre para la clase trabajadora, en especial para los asalariados, digo esto por que algunos ( lean el recuadro posterior ) quieren poner como algo peligroso el hecho de subir el salario mínimo, ahora resultara que los culpables de los problemas inflacionistas de la economía serán los asalariados.

VIVIR PARA VER:

"El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se distancia del optimismo del Gobierno. Según ha dicho, la economía española podrá crecer el año que viene “en el entorno del 3 por ciento”, sólo si las turbulencias financieras tienen una “duración limitada”. También ha alertado del incremento del riesgo de que las presiones inflacionistas se propaguen al conjunto al conjunto de la economía y ha advertido ante los peligros de subir el Salario Mínimo Interprofesional. A su juicio, la inflación seguirá subiendo hasta abril y es posible que suba también el euríbor."



No hay comentarios: