domingo, 30 de diciembre de 2007

Terra Critica

En un mundo donde es difícil tener unas ideas diferentes es de agradecer las opiniones y análisis que durante muchas semanas han realizado en un periódico el colectivo Terra Critica, para los que no tenemos la capacidad de análisis, ni mucho menos los datos que ese grupo maneja, es de agradecer el esfuerzo que hacen para entender las barbaridades que en esta comunidad se han cometido bajo los auspicios de políticos y "amigos" de políticos.
Con ellos e aprendido que detrás del cemento blanco de Calatrava, de sus Torres, puentes, Agora, etc, que detrás de Circuitos urbanos, parques míticos, y demás grandes proyectos faraonicos tenemos mas ventajas para los grupos inversores y mas inconvenientes para los ciudadanos normales, que ven como cuelgan el dinero de sus impuestos en los cimientos de las nuevas "pirámides" del siglo XXI, que sirven para muchas cosas pero no para crear un mundo mejor ( o quizás nuevo).


Bueno os dejo este enlace para seguir teniendo la opccion de leer sus opiniones.


http://terracritica.org

miércoles, 19 de diciembre de 2007


Las cuentas pendientes de las inmobiliarias

La caída de ventas de las viviendas es ya una realidad y el sector afronta 2008 con temor a una crisis severa

La crisis se ha instalado en el negocio de la edificación residencial. En 2007 el mercado de la vivienda ha marcado un punto de inflexión, tras registrar crecimientos de vértigo desde finales de la década de los noventa del pasado siglo, que han llevado a las inmobiliarias españolas a marcar récords de ventas y beneficios durante los últimos siete ejercicios. Este año ya no será así, de hecho, los resultados que han obtenido en el tercer trimestre las empresas que cotizan en Bolsa reflejan que los tiempos del boom se han terminado. Astroc, Reyal Urbis e Inbesós son las tres compañías que han cerrado septiembre con números rojos; mientras que Fadesa, Parquesol y Riofisa han sufrido un descenso importante en sus beneficios.......

Cae el precio del suelo

El suelo, mucho más abundante, ha recortado aún más sus precios, según el consejero delegado de la consultora Irea, Mikel Echavarren, que mantiene que el listón para construir pisos cotiza un 20% por debajo del valor en que fue tasado en 2006 y, si se encuentra en la costa española, un mercado notablemente más afectado por la crisis, el descenso puede superar el 30%.

Aunque no sólo hay activos en el mercado, también "hay montones de inmobiliarias en venta", añade Echavarren, quien vaticina para el próximo año que "muchos de los terrenos que no van a conseguir colocarse a otras inmobiliarias porque no los quiere nadie, pasarán a ser propiedad de los bancos. Estas situaciones de iliquidez de múltiples suelos llevarán a muchos procesos de suspensión de pagos entre las empresas, como ha ocurrido ya con la valenciana Llanera. Y también a que el sector terciario se contagie de la crisis del residencial", pronostica. En consecuencia, 2008 será un peor ejercicio para las inmobiliarias que el año que ahora se cierra.

Unos últimos datos para ilustrar la que se avecina. Según la firma de servicios por Internet Axesor, si en 2006 se crearon 36.765 sociedades inmobiliarias (promotoras, arrendadoras, intermediarias...), en los once primeros meses del ejercicio en curso se han constituido el 24% menos: 28.114, y si entonces se disolvieron 2.092, hoy han sido 5.188 las que han cesado su actividad, con un aumento del 148%.

Podéis leer el articulo entero en este enlace:

http://www.elpais.com/articulo/portada/crisis/instala/vivienda/elpepueconeg/20071209elpnegemp_1/Tes/


Según este articulo entiendo que bastante suelo agrícola pasara a ser propiedad de bancos debido a la insolvencia de algunas empresas inmobiliarias; hay que agradecer a la naturaleza depredadora de esta sociedad el que ocurran estas cosas, no hemos sabido crecer de una manera comedida y acorde a las necesidades de la población, la avaricia del propio mercado le ha llevado al colapso, espero que aprendamos de esta situación y sobre todo que las peores consecuencias no sean como siempre para la clase trabajadora, en especial para los asalariados, digo esto por que algunos ( lean el recuadro posterior ) quieren poner como algo peligroso el hecho de subir el salario mínimo, ahora resultara que los culpables de los problemas inflacionistas de la economía serán los asalariados.

VIVIR PARA VER:

"El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se distancia del optimismo del Gobierno. Según ha dicho, la economía española podrá crecer el año que viene “en el entorno del 3 por ciento”, sólo si las turbulencias financieras tienen una “duración limitada”. También ha alertado del incremento del riesgo de que las presiones inflacionistas se propaguen al conjunto al conjunto de la economía y ha advertido ante los peligros de subir el Salario Mínimo Interprofesional. A su juicio, la inflación seguirá subiendo hasta abril y es posible que suba también el euríbor."



domingo, 16 de diciembre de 2007


,




Esto es parte de nuestro pueblo, envidiablemente bonito.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

PAI, legal pero no moral.

Hemos visto como el desarrollo y aplicación de la ley del suelo, sobre todo aquí en la comunidad valenciana, se ha convertido en un poder al servicio no de la mayoría de los ciudadanos sino de inversores que durante un periodo de tiempo han convertido propiedades ajenas en solares para construir.
Es difícil comprender como el binomio empresa constructora/corporación municipal se convierten en juez y parte para decidir sobre las propiedades particulares de terceros, pues cuando aprueban la ejecución del PAI no es el propietario el que decide ningún parámetro, ni económico, ni de cualquier otra índole sobre lo que hasta ese momento era su propiedad privada, el precio por el que convierten una zona agrícola en un solar lo imponen al propietario, también el precio por el que adquieren esos terrenos si el propietario no puede hacer frente a los gastos de urbanización lo pone la misma entidad que lo adquiere, esto no que ocurre bajo la mas estricta legalidad seria ridículo si lo vemos aplicado en otros negocios, permitirme un ejemplo:
  1. Tengo una casa
  2. Una ley me obliga a reformarla
  3. El precio de la reforma lo estipula una empresa, que no he elegido yo
  4. Si no quiero o no puedo reformarla debo vender la vivienda
  5. El precio lo pone la empresa que compra la vivienda
  6. Todo lo anterior lo aprueba la corporación municipal
Quizá mi punto de vista no sea demasiado objetivo pero creo que la ley del suelo permite pasar por encima de algo tan elemental como el derecho a la propiedad privada convirtiendo un PAI en algo completamente legal pero no moral.


" Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena"




Un vídeo para reírnos.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Un juez con las cosa claras


Interesante escuchar a personas tan sensatas como este juez de menores.

Emilio Calatayud Pérez es un campechano Juez de Menores de Granada.

Con un verbo demoledor, este padre de familia da una lección magistral sobre lo que implica tener hijos.

http://blogs.periodistadigital.com/electroduende.php/2007/09/19/emiliocalatayud_menores8794


Cuando las familias no se preocupan de encauzar y ayudar a sus jóvenes, especialmente cuando estos son problemáticos o caminan con rumbos equivocados, la sociedad con sus políticos al frente deberían tomar decisiones que les ayudaran.
Aunque nuestro municipio es bastante pequeño y tiene pocas opciones educativas para los jóvenes con desarraigo escolar, deberíamos de aprender de municipios cercanos, como Bétera, en los que muchos chavales están aprendiendo oficios en escuelas taller que les forman para poder salir al mundo laboral con la formación necesaria para insertarse fácilmente; creo que cada euro que se invierte en esos adolescentes se devolvería multiplicado a la sociedad si ellos saben y aprovechan la oportunidad que se les ofrecen.

Resulta doloroso ver a los chavales con catorce, quince o dieciséis años pasar de cometer chiquilladas a gamberradas y muy cerca de que esas gamberradas se conviertan en delitos.

¿ Se pueden crear aquí talleres para los chavales que dejan los estudios antes de tiempo?

En otros municipios son esas escuelas taller las que enseñan oficios a los jóvenes al mismo tiempo que se arreglan jardines, se restauran edificios antiguos, etc....
Seguramente esto es complicado para los políticos pero mas "sano" para la sociedad a largo plazo.

Mi intención no es molestar a nadie, solo reflexionar sobre lo que veo alrededor y hablar sobre ello.




"No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo" Voltaire.






lunes, 12 de noviembre de 2007

que nos importa

Hay muchas mas cosas de las que ocuparnos en este lugar como para pensar siempre en desacreditar a ITP. El pueblo tiene mas ciudadanos interesados en que la gestión municipal se preocupe de sus inquietudes y no dedique mas esfuerzo del necesario a frenar a otros partidos.

Seria mas constructivo dedicar esfuerzos y tiempo para abrir horizontes en los que la prosperidad de Serra no tenga la necesidad de ligarse a palabras como PAI, DESARROLLO URBANÍSTICO, LADRILLO, ETC.. y pensar en mantener lo mas decentemente posible el patrimonio "verde" que nos han dejado nuestros antepasados.

  1. ¿ Se potencia de alguna manera la agricultura?
  2. ¿ Cuantos euros se dedican a fiestas locales y cuantos a mantener cortafuegos, caminos rurales, limpieza de montes etc. ?
  3. ¿ Podemos equilibrar intereses urbanísticos con intereses paisajísticos?