sábado, 3 de mayo de 2008

IGUALES

Tu Cristo es judío
Tu coche es japonés,
Tu pizza es italiana,
Tu democracia es griega,
Tu café es brasileño,
Tus cifras son árabes,
Tus letras latinas,
¿Y te atreves a decir a tu vecino extranjero?

sábado, 8 de marzo de 2008

VOTAMOS

Contra las armas, votos. Contra la sangre, democracia. Contra la intolerancia, libertad.

Para que los demócratas podamos tener una vida en paz luchemos con las URNAS.

Algunos quieren tension, nervios, odios, violencia.... no les demos ninguna esperanza y votemos.

sábado, 2 de febrero de 2008

Ejemplo a seguir.

Permitirme copiar íntegramente una noticia del periódico LEVANTE.

Los agricultores de la Pobla recibirán ayudas económicas para mantener el paisaje agrario.


El Consejo Agrario de la Pobla de Vallbona ha aprobado una iniciativa de la Unió de Llauradors i Ramaders para conceder ayudas de hasta 160 euros anuales por hectárea para los agricultores del municipio que mantengan sus parcelas en perfectas condiciones.
Voro Contreras, la Pobla de Vallbona
Esta iniciativa pionera en toda España y que se quiere trasladar a toda la Comunitat, según explicaron fuentes de la Unió, podrá beneficiar a unos 2.500 labradores y busca conservar el paisaje y la producción agraria tradicional de la Pobla, "pero también una parte importante de nuestra cultura y de nuestra historia".
Ahora, tendrá que ser el pleno municipal -gobernado por el PP y con la presencia del PSPV, Bloc y OIV- el que apruebe definitivamente esta medida, ya que es el ayuntamiento el que concederá las ayudas (160 euros anuales por hectárea de regadío, 50 por hectárea de secano y 70 por bancal en buen estado, que provendrán directamente del impuesto que pagan los mismos agricultores). Pero teniendo en cuenta que el Consejo Agrario de la Pobla está formado por los portavoces de los partidos políticos, además de los representantes de los agricultores, el visto bueno del consistorio está asegurado.
Fue precisamente la Unió de la Pobla la que presentó esta medida en el último congreso del sindicato agrario, y por ello este municipio del Camp de Túria es el primero donde se ha buscado aplicar la medida. "Hasta hace nada nuestro pueblo, como tantos otros, vivía de la agricultura -explicaba ayer el portavoz local de la Unió, Serafín Llavata-. Pero poco a poco esta actividad se ha ido abandonando por otras más lucrativas, principalmente el urbanismo. Esto ha llevado al abandono de los campos y, con ello, a la destrucción de nuestro paisaje más tradicional".
Terrenos abandonados
Según Llavata, de los 33 millones de metros cuadrados que tiene el término de la Pobla, actualmente unos 7 se están cultivando. "Pero en los últimos tres o cuatro años la agricultura ha perdido unos cuatro o cinco millones de metros. Y calculamos que el 80% de los terrenos rústicos que se han vendido para hacer PAI están ahora abandonados. Por eso nuestra intención es incentivar a los agricultores para que, lo que queda, se conserve bien".
Llavata subrayó que la Pobla es un buen ejemplo de municipio valenciano al que puede beneficiar esta medida. "Un pueblo tradicionalmente agrícola pero que en el que la agricultura ya no es la fuente de riqueza más importa.


Este es el enlace:

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3801_12_401504__Comarcas-agricultores-Pobla-recibiran-ayudas-economicas-para-mantener-paisaje-agrario

martes, 22 de enero de 2008

Dieta Mediterranea pero Urbanismo "Americano"

Todos tenemos bastante claro que en esta zona del planeta tenemos una buena manera de vivir como es la alabada dieta mediterránea, nuestra civilización nos a hecho crecer con una alimentación verdaderamente sana y equilibrada, ejemplo para otras zonas del mundo en las que el consumo de alimentos se a convertido en algo "desequilibrado".
El desequilibrio en otras zonas se refleja en muchas mas facetas de la vida, una de ellas es un urbanismo predador, ese tipo de urbanismo es el que nos ha invadido estos últimos años, olvidándonos de nuestras raíces como una zona mediterránea en la que desde siempre las ciudades han crecido de manera que la cercanía entre sus moradores permitía una vida en común, unas relaciones fluidas y fáciles entre vecinos, pero ahora nos convertimos en un pueblo con zonas separadas y muy diferenciadas entre ellas.
En Serra tenemos una zona claramente definida como "pueblo" y otras zonas que son zonas residenciales, en la zona antigua todavía encontraremos las ventajas y los inconvenientes de una vida en común, pero en el resto cada día que pasa se pierde un poco de "Sociedad Mediterránea".

Hace treinta años Serra era un pueblo, ahora nos parecemos cada vez mas a una ciudad dormitorio, nos quedamos sin pinos por los incendios, sin zonas agrícolas por la falta de rentabilidad, sin sentido de cercanía entre los vecinos debido al tipo constructivo que impera, con núcleos de población dispersos y construcciones del tipo chalet que no permiten la vida comunitaria, ademas necesitan consumir mas recursos de todo tipo ( agua, energía, superficie etc..)

¿ Que clase de desarrolo queremos?: Mucho terreno y poca poblacion.


¿ O seguir con intentando un equilibrio entre suelo y población?

martes, 1 de enero de 2008

Nace Villa Utopia.

Con el año que ha venido hemos visto nacer una nueva ciudad llamada Villa Utopía, en ella caben todo aquellas ideas, opiniones, etc. solo con la premisa de que no sean "en contra DE", aquí no se gobierna en contra de otras opciones, no se toman posiciones en contra de los demás, los esfuerzos son para unir a sus habitantes con esfuerzos comunes, con humildad, con la humildad que da el saber que estamos de paso y tenemos la obligación de mejorar lo que tenemos ahora porque es lo que tendrán los futuros habitantes de Villa Utopía.

Espero poder contar durante este nuevo año lo que se hace en este pueblo.


Salut a tots.


Una de las primeras decisiones que han tomado los responsables de Villa Utopía, haciendo uso del sentido común y acordándose de lo que representan las palabras que definen a su partido, ha sido consensuar con la totalidad de trabajadores una condiciones de trabajo que favorezcan a las dos partes, creando reglas que deban cumplir:

- Los sueldos serán lo suficiente como para permitir a los trabajadores una vida digna, posibilitando cosas tan esenciales como para que se puedan plantear la independencia económica las mujeres, familias monoparentales, juventud. etc.

- Todos los trabajadores tendrán la seguridad que sus puestos no serán temporales, permitiendo poder organizar sus vidas sin depender de contratos temporales o contratos "basura", creando puestos para funcionarios y no puestos pensados en subvenciones temporales o similares.

- En la misma medida que los sueldos deben ser los necesarios, también deben ser las necesarias las obligaciones de los trabajadores para el desempeño de sus funciones, teniendo en cuenta que representan la parte "obrera", la trabajadora, de una organización pública como es el Ayuntamiento de todos, independientemente del partido que gobierne, que siempre será de una manera temporal.