Permitirme copiar íntegramente una noticia del periódico LEVANTE.
Los agricultores de la Pobla recibirán ayudas económicas para mantener el paisaje agrario.
El Consejo Agrario de la Pobla de Vallbona ha aprobado una iniciativa de la Unió de Llauradors i Ramaders para conceder ayudas de hasta 160 euros anuales por hectárea para los agricultores del municipio que mantengan sus parcelas en perfectas condiciones.
Voro Contreras, la Pobla de Vallbona
Esta iniciativa pionera en toda España y que se quiere trasladar a toda la Comunitat, según explicaron fuentes de la Unió, podrá beneficiar a unos 2.500 labradores y busca conservar el paisaje y la producción agraria tradicional de la Pobla, "pero también una parte importante de nuestra cultura y de nuestra historia".
Ahora, tendrá que ser el pleno municipal -gobernado por el PP y con la presencia del PSPV, Bloc y OIV- el que apruebe definitivamente esta medida, ya que es el ayuntamiento el que concederá las ayudas (160 euros anuales por hectárea de regadío, 50 por hectárea de secano y 70 por bancal en buen estado, que provendrán directamente del impuesto que pagan los mismos agricultores). Pero teniendo en cuenta que el Consejo Agrario de la Pobla está formado por los portavoces de los partidos políticos, además de los representantes de los agricultores, el visto bueno del consistorio está asegurado.
Fue precisamente la Unió de la Pobla la que presentó esta medida en el último congreso del sindicato agrario, y por ello este municipio del Camp de Túria es el primero donde se ha buscado aplicar la medida. "Hasta hace nada nuestro pueblo, como tantos otros, vivía de la agricultura -explicaba ayer el portavoz local de la Unió, Serafín Llavata-. Pero poco a poco esta actividad se ha ido abandonando por otras más lucrativas, principalmente el urbanismo. Esto ha llevado al abandono de los campos y, con ello, a la destrucción de nuestro paisaje más tradicional".
Terrenos abandonados
Según Llavata, de los 33 millones de metros cuadrados que tiene el término de la Pobla, actualmente unos 7 se están cultivando. "Pero en los últimos tres o cuatro años la agricultura ha perdido unos cuatro o cinco millones de metros. Y calculamos que el 80% de los terrenos rústicos que se han vendido para hacer PAI están ahora abandonados. Por eso nuestra intención es incentivar a los agricultores para que, lo que queda, se conserve bien".
Llavata subrayó que la Pobla es un buen ejemplo de municipio valenciano al que puede beneficiar esta medida. "Un pueblo tradicionalmente agrícola pero que en el que la agricultura ya no es la fuente de riqueza más importa.
Este es el enlace:
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3801_12_401504__Comarcas-agricultores-Pobla-recibiran-ayudas-economicas-para-mantener-paisaje-agrario
sábado, 2 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)